Sobre la crisis de los agricultores en la región Apurimac
Los productores de la región Apurimac y del sur del país deben ser atendidos con urgencia.
Los productores de la región Apurimac y del sur del país deben ser atendidos con urgencia.
Foto Portada: Agencia EFE La Amazonía tiene una extensión de 6,7 millones de Km cuadrado, de los cuales el 60% se encuentra en Brasil. Estos bosques son una fuente muy grande de absorción de CO2 (principal gas del efecto invernadero) y producen el 20 por ciento del oxígeno del planeta. Asimismo, alberga alrededor de 40,000…
El parlamentario andino Alan Fairlie señaló que China se ha convertido en el mayor socio comercial del Perú, con una inversión que supera los 14.000 millones de dólares y la presencia de más de 170 empresas chinas que se establecieron en el Perú. «Es el primer socio comercial de Perú, desplazando incluso a Estados Unidos que…
El Pleno del Congreso tendrá que decidir sobre la reconsideración de la votación del Dictamen por Insistencia que propone ampliar la vigencia del Régimen de Jubilación Anticipada para desempleados del Sistema Privado de Pensiones, más conocido como REJA. Esta fue presentada por el Presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, debido a que…
El Día Mundial de la Salud se celebra cada de 7 de abril y fue instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de aumentar la conciencia mundial sobre la importancia de mantener la buena salud y de promover estilos de vida saludables. Este año fue denominado como el “Año Internacional…
El jueves 6 de agosto, el despacho del parlamentario Andino Alan Fairlie organizó la charla magistral virtual “Sistema de Pensiones: ¿En qué dirección debe ir la reforma?”. Dicho evento contó con la participación del Dr. Javier Olivera, Investigador del Luxembourg Institute of Socio-Economic Research, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú y participante…
El viernes 05 de junio, el despacho del parlamentario Andino Alan Fairlie, Latindadd y la Fundación SES, organizaron el foro público “¿Quién paga la crisis del Covid-19? La urgente necesidad de gravar la riqueza”, actividad que es parte del ciclo de conferencias V Encuentro con Congresistas de América Latina y El Caribe por Justicia Fiscal….