SECTOR PRODUCCIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

I. SECTOR PRODUCCIÓN

Sobre el sector

El sector producción tiene como visión sectorial “Empresas produciendo y accediendo a mercados de manera sostenible, competitiva y con altos niveles de productividad”.

Los objetivos estratégicos del sector producción son 3:

  1. Incrementar la competitividad de los agentes económicos del sector producción;
  2. Fortalecer el desarrollo empresarial de la MIPYMES; y
  3. Mejorar la cadena de valor de los productos hidrobiológicos.

El sector producción cuenta con 6 pliegos presupuestarios:

  1. Ministerio de Producción (PRODUCE)
  2. Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)
  3. Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
  4. Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)
  5. Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES)
  6. Instituto Nacional de la Calidad (INACAL)

Sobre el presupuesto 2021

En el Cuadro 1 se muestra el comparativo entre el PIA 2019, PIA 2020 y el PL. Presupuesto 2021 por pliego presupuestario del sector. Como podemos observar, el presupuesto para el año 2021 representa 177.9 millones de soles menos respecto al 2020 (-22%) y 209.7 millones respecto al 2019 (-25%).

A nivel de pliego presupuestario el presupuesto se ha reducido en todos, siendo mayores dichas reducciones en los pliegos Ministerio de la Producción (-30%), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (-28%), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (-21%) e Instituto Nacional de la Calidad (-20%).

Cuadro 1
Comparativo PIA 2019, PIA 2020 y PL PPTO. 2021

Fuente: PRODUCE.

En el Cuadro 2, se muestra el comparativo del PIA 2019, PIA 2020 y el PL. Presupuesto 2021 por fuente de financiamiento de endeudamiento público o recursos por operaciones oficiales de crédito. Como podemos observar, la participación del endeudamiento público para financiar al sector aumentará de 7% en el 2020 a 28% en el 2021. Este mayor endeudamiento se está utilizando para financiar principalmente a FONDEPES y al Instituto Tecnológico de la Producción.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción, del total de endeudamiento público para este año (174.6 millones de soles), el endeudamiento interno representa el 68% (119.6 millones de soles) y el endeudamiento externo 32% (55 millones de soles).

Cuadro 2
Comparativo por Recursos por operaciones oficiales de crédito

Fuente: PRODUCE.

Balance

Debido a la situación de crisis sanitaria, en el 2021 se reducirá el presupuesto del sector de producción en un 22% respecto al presupuesto de 2020. Asimismo, la participación de endeudamiento público en el financiamiento del sector aumentará de 7% a 28%.  

Como vemos este sector no ha sido prioritario para la asignación presupuestaria de este año. Esto puede deberse a que en los últimos años este sector no ha logrado tener un rol importante para aumentar la productividad y competitividad del país, a pesar de que estos hayan sido parte de su visión y objetivos estratégicos.

II. SECTOR COMERCIO EXTERIOR

Algunas cifras del sector

El sector de comercio exterior ha sido uno de los más golpeados por la pandemia. En el gráfico 1, se muestra un comparativo de las principales cifras del turismo en el país. Como puede observarse, de acuerdo con lo proyectado por el Mincetur, la llegada de turistas internacionales y el ingreso de divisas se redujo en aproximadamente un 80% en el 2020 respecto al 2019. Asimismo, el empleo turístico se redujo en 82%. Se prevé que en el 2021 estas cifras se recuperen al menos en la mitad. 

Gráfico 1
Comparativo de principales cifras del Turismo

Fuente: MINCETUR.

Sobre el presupuesto 2021

El sector de comercio exterior cuenta con 3pliegos presupuestarios:

  1. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)
  2. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
  3. Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR)

En el Cuadro 1 se muestra el comparativo entre el PIA 2019, PIA 2020 y el PL. Presupuesto 2021 por pliego presupuestario del sector. Como podemos observar, el presupuesto para el año 2021 representa 77.8 millones de soles menos respecto al 2020 (-14%) y 50.7 millones de soles menos respecto al 2019 (-9.4%).

A nivel de pliego presupuestario el presupuesto del 2021 se ha reducido en todos, siendo mayores dichas reducciones en los pliegos CENFOTUR (-24%), y PROMPERÚ (-16%). El pliego del MINCETUR se redujo en 10%.

Cuadro 1

Comparativo PIA 2019, PIA 2020 y PL PPTO. 2021

(millones de soles)

Pliegos del sectorPIA 2019PIA 2020PL PPTO. 2021
MINCETUR325.4276.0248.3
PROMPERÚ192.9266.5222.1
CENFOTUR21.023.617.8
TOTAL539.4566.1488.3
Fuente: MINCETUR. Elaboración propia.

En el Cuadro 2, se muestra el comparativo del PIA 2020 y el PL. Presupuesto 2021 por fuente de financiamiento. Como podemos observar, la menor asignación responde principalmente a la caída de 51.5% (44.8 millones de soles) en los recursos directamente recaudados, y una caída de 17.2% (78.2 millones de soles) en los recursos ordinarios, como consecuencia de impacto generado por la pandemia.

Por otro lado, podemos observar que la participación del endeudamiento público para financiar al sector aumentará de 3% en el 2020 a 33% en el 2021. Este mayor endeudamiento se está utilizando para financiar los programas presupuestales de mejora de competitividad de los destinos turísticos (PP 0127), y el aprovechamiento de las oportunidades comerciales brindadas por los principales socios comerciales del Perú (PP 0065).

Cuadro 2
Comparativo por fuentes de financiamiento del PIA 2020 y PL. PPTO 2021

Fuente:  MINCETUR.

Balance

Debido a la situación de crisis sanitaria, en el 2021 se reducirá el presupuesto del sector de producción en un 14% respecto al presupuesto de 2020. Asimismo, la participación de endeudamiento público en el financiamiento del sector aumentará de 3% a 33%.   

Como vemos este sector no ha sido un sector prioritario para la asignación presupuestaria de este año. Esto pueda deberse a que se prevé en el 2021 los principales indicadores del sector mejorarán debido a la apertura económica.

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *