La Alianza del Pacífico y la integración regional: ¿Un Alca sin EEUU?

Alan Fairlie Reinoso

Hace poco el profesor Andrés Velasco, de la Universidad de Columbia, planteó una zona de libre comercio hemisférica sin EEUU, como respuesta a las medidas comerciales y proteccionistas que está tomando el nuevo gobierno de ese país. Asimismo, que la Alianza del Pacífico puede ser el acuerdo a partir del cual se concrete esta iniciativa.

ALCA sin EEUU

Coincidimos con el autor, en que se abren nuevas oportunidades de integración regional para América Latina. El retiro de EEUU del TPP, dejó sin piso estrategias que apostaron todo a este mega-proceso regional. Las políticas comerciales del nuevo gobierno, replantean TLCs  y acuerdos comerciales ya firmados, redefiniendo la trama de acuerdos existentes y abriendo puertas de renegociación que antes estaban prácticamente cerradas.

No solo para los gobiernos, sino también para sectores empresariales que fueron afectados por los TLCs, o la falta de agendas complementarias internas. Recientemente, la Sociedad Nacional de Industrias, advertía de los riesgos de un TLC con India o con Indonesia. Es decir, no solo hay una salida de acuerdos mega-regionales, sino que la vía bilateral se puede poner en revisión. Esto constituye un nuevo escenario.

El proteccionismo de EEUU y las nuevas políticas migratorias, así como las financieras, llevan no solo a países como México a mirar nuevamente la región. Velasco plantea como respuesta, una zona de libre comercio hemisférica sin EEUU. EL ALCA sin EEUU, en otras palabras. Un ALCA más flexible, ya que se podrían evitar los temas más sensibles en propiedad intelectual, y otros capítulos de negociación impulsados por ese país. Esa es una opción, pero no la única.

Podemos ir más allá de una zona de libre comercio, comenzando por Sudamérica, en base a los compromisos asumidos en ALADI. Se puede profundizar los acuerdos alcanzados hasta el momento. No solo considerando a la Alianza del Pacífico, es necesario una convergencia con los otros acuerdos de integración existentes.

De hecho, ALADI y otros organismos multilaterales han hecho estudios de convergencia, en el pasado. Acaban de lanzar una iniciativa para un estudio conjunto con CEPAL, INTAL y otros organismos, para buscar alternativas que profundicen la integración regional. Esta es una visión que compartimos, diferente a la que plantean autores como Velasco.

Alianza del Pacífico

El 10 de marzo hubo una Cumbre Virtual de la Alianza del Pacífico. La reunión convocada por Chile, que tiene la presidencia del bloque, sirvió para analizar el estado de las economías de los cuatro países.

También, para reflexionar sobre los retos para la integración comercial y financiera en América Latina, en el contexto global actual. Y, un balance de los avances realizados por los equipos técnicos a cargo, de implementar la agenda establecida en la cumbre del bloque que se celebró en junio del año pasado en Puerto Varas.

Lo que se ha difundido a la prensa, es que se buscará un acercamiento con ASEAN, y nuestros países vecinos. Nos parece bien, ya que el comercio de Perú con los países del sudeste asiático, es marginal. Nuestros principales vínculos económicos son con China, Japón, Corea.

También, el fortalecimiento de vínculos con nuestros vecinos. Pero, tenemos una zona de libre comercio en la Comunidad Andina, sería una adecuada oportunidad para ver el estrechamiento de relaciones entre la CAN y la Alianza del Pacífico. Asimismo, con los otros acuerdos comerciales de la región. Por eso será tan importante concretar la iniciativa de ALADI, anteriormente señalada.

Propuesta

Se ha producido una caída en el comercio intrarregional, cuando debería jugar un rol contracíclico, como en coyunturas pasadas. Es un comercio de productos manufactureros o de mayor valor agregado, intraindustrial. Ha tenido un efecto plataforma, generando primero economías de escala, aprendizaje en el ámbito regional, para luego lograr competitividad en mercados extra-regionales. Constituye una especialización exportadora cualitativamente diferente, a la primario-exportadora que tenemos con el mundo en su conjunto.

Impulsar las cadenas productivas regionales, es otra alternativa. La matriz insumo-producto regional elaborada por la CEPAL, es un valioso instrumento para el sector oficial y privado, que es el que debe liderar el proceso.

Hay oportunidades históricas previas que América Latina creó frente a la adversidad. En la Gran Depresión de los años 20 del siglo pasado, las guerras mundiales. Podemos hacerlo nuevamente, pero no pensando exclusivamente en la Alianza del Pacífico. Tampoco, tratando de reeditar un ALCA sin EEUU.

 

Similar Posts

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *