Economista Alan Fairlie: Vizcarra tiene como principal desafío la reactivación y el empleo
Nota publicada por el Diario Correo el 3 de abril de 2018 sobre los nuevos desafíos del presidente Vizcarra.
Nota publicada por el Diario Correo el 3 de abril de 2018 sobre los nuevos desafíos del presidente Vizcarra.
#PERSPECTIVAS Conversamos con Pedro Francke sobre lo que está pasando en el país en el plano económico y político. En el ámbito económico sobre temas pendientes como la industria y la diversificación productiva, en el político los casos de corrupción que han salpicado hasta las más altas esferas de la política nacional e internacional.
#PERSPECTIVAS Diálogo con Félix Jiménez, economista y profesor principal de la PUCP. En esta primera parte de la entrevista nos brinda datos de las secuelas, en el plano económico, que han dejado los desastres naturales que han azotado el país. En la segunda parte, nos brinda algunas propuestas para la reconstrucción. PARTE I PARTE…
El Parlamentario Andino dijo que no se debe criminalizar la protesta El parlamentario andino Alan Fairlie señaló que los sucesos ocurridos en el distrito de Puente Piedra deben “llevarnos a una profunda reflexión” sobre el rol del Estado y del mercado en la producción y distribución de bienes, servicios, e ingresos. Asimismo, indicó que se…
#PERSPECTIVAS Diálogo con Eduardo Dargent, politólogo y director de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP, quien nos brinda un análisis político de lo que viene pasando en el país. «Son reformas que le han quedado grande al gobierno», nos dice Dargent sobre las reformas pendientes en los sectores de salud y…
Comparto con ustedes la entrevista realizada en Nuestra Biblioteca sobre la importancia que tiene la creación de bibliotecas públicas en distritos, localidades y provincias de todo el país. Los gobiernos locales deberían tener esta tarea como un punto central en la agenda del Bicentenario, para contribuir y enriquecer la formación cultural de los jóvenes.
Alan Fairlie Reinoso Datos y políticas El BCR decidió mantener la tasa de interés en 4%.Consideramos es un error, ya que los indicadores macroeconómicos se están estabilizando, aunque no el enfriamiento y riesgo de recesión. Una rebaja sucesiva de tasa de interés hubiera sido excelente noticia para reactivar la demanda, habría convalidado además, expectativas de…