
Similar Posts

María Eugenia Ulfe nos habla sobre la necesidad de un enfoque multidimensional del desarrollo
#PERSPECTIVAS Diálogo con Makena Ulfe, directora de la Maestría en Antropología y de la Maestría en Antropología Visual de la Escuela de Posgrado de la Pontifícia Universidad Católica Del Perú. Ella nos habla de la importancia que tiene tener un enfoque muldimensional para crear e implementar políticas en pro del desarrollo.

Ciclo de Diálogos sobre comercio e integración en tiempos de pandemia. (II)
Les comparto mi segunda intervención: Cerca de terminar el año ¿Qué pasó con las medidas implementadas para enfrentar el Covid-19?, del webinar: «La integración de América Latina en el nuevo escenario global: una visión desde la experiencia andina», que fue parte del «Ciclo de Diálogos sobre comercio e integración en tiempos de pandemia», organizado por…

Natalia Iguiñiz sobre la Currícula Nacional
#PERSPECTIVAS Dialogamos con Natalia Iguiñiz Boggio, artista plástica y profesora PUCP, sobre el debate reciente sobre ideología de género. Estamos inaugurando con ella, este espacio de reflexión que compartiremos con uds. Abordará temas de interés, que tienen que ver con el quehacer parlamentario, el desarrollo nacional y la integración regional.

La importancia de gravar a las grandes riquezas para hacer frente a los costos de la pandemia.
Jorge Coronado sostiene que el 10% más rico de América Latina concentra el 70% de la riqueza de la región y tributa en promedio el 5,4% de su renta. Resalta que la única forma de combatir estructuralmente la desigualdad, y que los efectos económicos de esta pandemia no recaigan en los sectores más pobres es…

Política y plan de competitividad y productividad parten de un diagnóstico fracasado
Javier Mujica, abogado laboralista y especialista en Derechos Humanos, nos habla del objetivo prioritario N° 5 del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), referido al mercado laboral. Señala que tanto la política como el plan nacional de competitividad y productividad, además de no contar con la participación de los trabajadores para su formulación, parten…

«El Perú tiene un gran potencial para desarrollar las industrias creativas»
Luis Castillo, ex-ministro de Cultura, nos habla sobre la importancia de impulsar la Economía Naranja en el país. Señala que el Perú tiene una «situación particularmente privilegiada» para poder desarrollar las industrias culturales, las industrias creativas, por la gran tradición cultural que hemos heredado de una serie de civilizaciones milenarias inmensamente creativas e innovadoras. «Hay…