Alan Fairlie se solidariza con la lucha de los agricultores de papa y condena hechos de violencia

 

El parlamentario andino exhortó al diálogo entre los agricultores y el gobierno a fin de encontrar una solución pacífica a las demandas de los agricultores. 

Desde el mes de enero los agricultores han venido denunciado el impacto negativo de la importación de papa, y cómo la sobre oferta de este producto ha conllevado a que el precio caiga dramáticamente, afectando a cientos de productores y a sus familias.

Es así que desde el martes 30 de enero los agricultores del departamento de Junín, Huancavelica, Pasco y Huánuco iniciaron un paro agrario buscando ser escuchado por las autoridades del gobierno, además de señalar que el compromiso asumido por el gobierno en las semanas anteriores de comprar  los excedentes de papa para los programas sociales aún no se cumplió.

Ante este contexto, el parlamentario andino se solidarizó con las demandas de los agricultores.

“No se puede permitir que nuestros agricultores continúen siendo víctimas de la falta de medidas que garanticen la igualdad de condiciones en el mercado, ni de la falta de una adecuada planificación agrícola”, señaló.

Según señala el diario Perú 21, entre las principales demandas de los agricultores está la instalación de una comisión de alto nivel y declarar en estado de emergencia el sector agrario. Asimismo, exigen que el Estado, aumente las barreras de importación de este producto y fije una franja de precios para el tubérculo.

A la fecha, el paro de agricultores ha dejado dos víctimas mortales y varios heridos como consecuencia de los enfrentamientos entre los productores y la Policía. En ese sentido, Fairlie Reinoso lamentó la pérdida de vidas humadas  y se solidarizó con los familiares de las víctimas. Asimismo, reprobó los actos de violencia suscitados e hizo un llamado a la calma, exhortando que las demandas se realicen por la vía pacífica. Asimismo, pidió al gobierno que atienda a la brevedad posible los problemas que enfrentan los agricultores y se instale la mesa de diálogo solicitada por los agricultores.

FOTO REFERENCIAL: Junior Meza / El Comercio

Similar Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *