
Similar Posts

Denuncian despidos en la forma de suspensión perfecta aprobados por el gobierno.
Gustavo Minaya, secretario de Defensa de la CGTP, nos comenta que los trabajadores además de ser despedidos están pasando por una etapa lamentable de asumir esta crisis con sus ahorros previsionales y CTS. Asimismo, señala que hay una disparidad entre quienes deben afrontar la crisis debido a que el gobierno ha preferido apoyar con subsidios…

Bruno Seminario analiza la coyuntura económica del país y el PNCP
Bruno Seminario, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, nos habla acerca de la coyuntura economía y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). Para Seminario, la desaceleración reciente de los últimos 6 meses responde a la caída del PBI primario. En la parte ligada a la política económica, por el lado fiscal,…

Bruno Monteferri, Director de «Conservamos por Naturaleza» (SPDA)
Bruno Monteferri, Director de «Conservamos por Naturaleza» (SPDA), comenta la «Ley de Plásticos» y el debate acerca de su normativa para regular la fabricación, importación, distribución y consumo de plásticos de un solo uso.

Dr. Jorge Aragón, profesor de la Especialidad de Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú nos habla sobre la “Reforma Política” y hacia donde debería apuntar la política post pandemia.
Dialogamos con Jorge Aragón, quien nos señala que el sentido original de la “Reforma Política” se ha perdido y se estaría llegando a un nuevo proceso electoral que está lejos de alcanzar unas elecciones y procesos de campañas más participativas y transparentes que hubieran permitido contar con mejores autoridades. Asimismo, sostiene que la pandemia ha visibilizado el…

José Távara: «Se ha exagerado al apostar casi exclusivamente en APPs»
José Távara, profesor e investigador del Departamento de Economía de la PUCP, nos brinda un análisis del Objetivo Prioritario N°1 del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). Para Távara, es un buen documento en cuanto a la formulación de objetivos, pero advierte que lo que no aparece en el PNCP es cómo se van…

“La mal llamada Ley de Promoción Agraria, es un privilegio tributario a sectores que no lo necesitan”
Eduardo Zegarra, Investigador Principal de GRADE, nos brinda un análisis de la actual situación de la agricultura en el Perú. Señala que en los últimos años la política pública del país se ha caracterizado por favorecer a un sector agroexportador a gran escala a quienes se les ha dado beneficios tributarios, se les ha dotado…