UNASUR en crisis

UNASUR en crisis

Luego de la Cumbre de las Américas, 6 países decidieron suspender su participación en el  bloque de integración, hasta que se nombre al secretario general, cargo vacante hace dos años. Se tuvo años de apogeo, cuando a la agenda de infraestructura con el IIRSA, se sumaba una actividad importante en temas de defensa, medio ambiente,…

Recomendación 345 «Convergencia Económica Sudamericana de los Procesos de Integración CAN, UNASUR, MERCOSUR y La Alianza del Pacífico»

Recomendación 345 «Convergencia Económica Sudamericana de los Procesos de Integración CAN, UNASUR, MERCOSUR y La Alianza del Pacífico»

Con el fin de impulsar la convergencia entre los procesos de integración  y de  promover la integración sudamericana que fortalezca la articulación productiva y la competitividad  de los países de  nuestra región, presente al Parlamento Andino la recomendación “Para avanzar hacia la convergencia económica sudamericana de los procesos de integración CAN, Unasur, Mercosur y la Alianza del Pacífico”, la cual fue aprobada…

Acuerdos comerciales del Perú: ¿A dónde vamos?
|

Acuerdos comerciales del Perú: ¿A dónde vamos?

Publicado en: Revista Ideele En las últimas dos décadas se ha producido una proliferación de acuerdos regionales norte-sur y sur-sur. En Sudamérica se han suscrito simultáneamente ambos tipos de acuerdos, en un contexto de estancamiento del multilateralismo y crisis de la integración regional en varios de los procesos subregionales como Mercosur y la Comunidad Andina….

Integración y convergencia en UNASUR
|

Integración y convergencia en UNASUR

En UNASUR coexisten países con diferentes estrategias de desarrollo e inserción internacional, que han llevado a tensiones y/o conflictos complicados. De un lado tenemos países que han impulsado un proceso de liberación y apertura combinado con la suscripción de acuerdos comerciales regionales, principalmente Norte – Sur (TLCs). De otro lado, hay países que no solo…