Energías renovables en el Perú
Entrevista a Pedro Ventocilla, director del OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO, quien nos habla sobre los inicios y actual situación de las energías renovables en nuestro país.
Entrevista a Pedro Ventocilla, director del OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO, quien nos habla sobre los inicios y actual situación de las energías renovables en nuestro país.
Compartimos la edición N°28 de nuestro boletín #Perspectivas, el cual reúne una serie de artículos y notas sobre diversos temas de la coyuntura nacional e internacional, con el objetivo de abrir un espacio de información y debate. Asimismo, es un medio para comunicar y compartir la gestión que vengo desarrollando, así como los instrumentos normativos…
César Guarníz, Gerente General de la Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos de Riego del Perú, nos habla sobre como vienen trabajando las propuestas de solución para cumplir con las demandas de los agricultores, después del exitoso paro realizado el 13 de mayo. Resalta la unidad de las organizaciones que se sumaron a…
Consideramos que es momento de replantear la relación de la integración en América Latina, para redefinir una inserción internacional distinta. Aquí algunas opiniones sobre ¿Por qué se debe fortalecer la integración latinoamericana?
Luis Castillo, ex-ministro de Cultura, nos habla sobre la importancia de impulsar la Economía Naranja en el país. Señala que el Perú tiene una «situación particularmente privilegiada» para poder desarrollar las industrias culturales, las industrias creativas, por la gran tradición cultural que hemos heredado de una serie de civilizaciones milenarias inmensamente creativas e innovadoras. «Hay…
Comparto mi intervención sobre: ¿Cuál es su evaluación de los 50 años de integración de la Comunidad Andina, y qué propondría para que esta integración sea más profunda en los próximos años? , del webinar: «La integración de América Latina en el nuevo escenario global: una visión desde la experiencia andina», que fue parte del…
#VIDEOCOLUMNA Sería contraproducente que el Congreso de la República deje de ampliar la moratoria, esto es urgente, pues no se puede continuar con la proliferación de universidades que no sabemos cuál es su calidad.