Energías renovables en el Perú
Entrevista a Pedro Ventocilla, director del OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO, quien nos habla sobre los inicios y actual situación de las energías renovables en nuestro país.
Entrevista a Pedro Ventocilla, director del OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO, quien nos habla sobre los inicios y actual situación de las energías renovables en nuestro país.
#PERSPECTIVAS Diálogo con Ignacio Bartesaghi (Uruguay), Doctor en Relaciones Internacionales y Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay. Quien nos brinda un análisis del posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.  
«Debemos pensar en una Ley Agraria que sea promotora, sin degradar derechos laborales. Que se precise que, todos los trabajadores agrarios estén bajo el régimen general 728 con beneficios laborales completos. Que, los trabajadores permanentes deben ser contratados de manera indeterminada, y que los trabajadores temporales estacionales deben tener la posibilidad de la estabilidad discontinua….
Luis Moreno, coordinador del área de Justicia Fiscal de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD), explica que el país pierde millones de dólares debido a que la Norma Antielusiva se encuentra congelada desde el 2014. La aplicación de esta Norma permitiría aumentar la recaudación fiscal, además de evitar la salida de grandes…
Comparto mi intervención sobre: ¿Cuál es su evaluación de los 50 años de integración de la Comunidad Andina, y qué propondría para que esta integración sea más profunda en los próximos años? , del webinar: «La integración de América Latina en el nuevo escenario global: una visión desde la experiencia andina», que fue parte del…
En el siguiente video hago un balance de lo que significan las conferencias ministeriales de la Organización Mundial del Comercio y de lo que se espera de la undécima, que se llevará a cabo del 10 al 13 de diciembre en Argentina.
Deborah Delgado, profesora de la PUCP nos comenta que «la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas ha crecido por una falta de reactividad del Estado» y que hay presencia de casos de COVID 19 en reservas indígenas cerca de pueblos indígenas no contactados o en contacto inicial; además de señalar que, es un problema…