La situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas ha crecido por una falta de reactividad del Estado.

La situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas ha crecido por una falta de reactividad del Estado.

Deborah Delgado, profesora de la PUCP nos comenta que «la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas ha crecido por una falta de reactividad del Estado» y que hay presencia de casos de COVID 19 en reservas indígenas cerca de pueblos indígenas no contactados o en contacto inicial; además de señalar que, es un problema…

Trabajadores de limpieza pública denuncian posible despido masivo ante Concurso de Limpieza N° 02-2020-MML convocado por el Alcalde de Lima

Trabajadores de limpieza pública denuncian posible despido masivo ante Concurso de Limpieza N° 02-2020-MML convocado por el Alcalde de Lima

Raúl Oviedo, secretario general del SITOBUR, nos comenta que el Alcalde de Lima ha convocado a un Concurso de Limpieza que podría generar despidos masivos de no incorporarse una clausula laboral que proteja sus derechos a la continuidad laboral. Señala que diversos mandatos del Poder Judicial y sentencias del Tribunal Constitucional han establecido que los trabajadores…

Despiden a dirigentes sindicales por denunciar contagios de Covid-19

Despiden a dirigentes sindicales por denunciar contagios de Covid-19

Raúl Rengifo, Secretario General del SINATREL, nos comenta que la Corporación Lindley ha despedido a dos dirigentes sindicales en plena crisis sanitaria. La represalia de la empresa se da luego que los dirigentes denunciaron que los trabajadores de la planta Pucusana se han contagiado de Covid-19. A la fecha, dos trabajadores fallecieron.

Situación de la inspección del trabajo en la emergencia nacional.

Situación de la inspección del trabajo en la emergencia nacional.

Víctor José Loyola, Inspector de Trabajo, y Secretario de Regiones del Sindicato Único de Inspectores de Trabajo de la Sunafil, nos comenta que hay más de 15 mil solicitudes de suspensión perfecta de labores y la capacidad operativa de la inspección del trabajo no permitirá que se puedan atender todas las solicitudes, por lo que…

435 mil Trabajadores de Construcción Civil se sienten abandonados por el gobierno

435 mil Trabajadores de Construcción Civil se sienten abandonados por el gobierno

Héctor Calla, secretario de organización de la Federación Nacional de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, señala que no perciben ni un sol desde el inicio de la cuarentena y no tienen con que cubrir la canasta familiar, piden que se les apoye otorgándoles un bono al sector construcción y la reactivación del sector para…

Dialogando con Pedro Da Motta Veiga acerca de los efectos de la pandemia en el actual contexto internacional y en el acuerdo regional del Mercosur
|

Dialogando con Pedro Da Motta Veiga acerca de los efectos de la pandemia en el actual contexto internacional y en el acuerdo regional del Mercosur

#PERSPECTIVASEl Dr. Pedro Da Motta Veiga, Director del Centro de Estudios de Integración y Desarrollo (CINDES) de Brasil, nos explica que la actual pandemia más que un cambio radical en el contexto internacional, reforzará las preocupaciones por los conflictos entre China y Estados Unidos, así como la presión de una política industrial liderada por Francia…

Modificaciones a la Ley de las Trabajadoras del Hogar y cumplimiento del Convenio N° 189 de la OIT

Modificaciones a la Ley de las Trabajadoras del Hogar y cumplimiento del Convenio N° 189 de la OIT

“Exigimos al gobierno que debe de garantizar la implementación del Convenio N° 189 de la OIT en su totalidad, y el Congreso de la República debe aprobar una nueva Ley como estipula el Convenio N° 189 en nuestro país. Y, queremos que el gobierno nos escuche no como victimas sino como ciudadanas, porque lo que…

Situación de los trabajadores de salud locadores o terceros en la crisis del Covid19

Situación de los trabajadores de salud locadores o terceros en la crisis del Covid19

Luis Alberto Suazo Cavero, Secretario Nacional de Defensa FENUTSSA, nos comenta sobre los trabajadores de salud contratados por terceros, quienes están bajo un régimen perverso sin acceso a derechos laborales. Por ello, han pedido la cancelación inmediata de todos los terceros, por ser soldados que también están en el frente de batalla, y se le…

Dialogando con José Carlos Silva sobre nuevos enfoques que permitan repensar a futuro la manera de cómo enfrentamos el cambio climático

Dialogando con José Carlos Silva sobre nuevos enfoques que permitan repensar a futuro la manera de cómo enfrentamos el cambio climático

Silva, profesor e investigador del Departamento de Economía de la PUCP, nos explica de las concepciones convencionales de desarrollo sostenible posicionadas dentro de las organizaciones multilaterales que influye dentro de los acuerdos para enfrentar el cambio climático, por lo que es necesario replantear nuevos paradigmas. Asimismo, nos habla que una nueva manera de repensar a…