APORTE DE LA MINERÍA A LA ECONOMÍA PERUANA

APORTE DE LA MINERÍA A LA ECONOMÍA PERUANA

Alan Fairlie Reinoso El 23 de febrero se presentó el libro “Minería y tributación en tiempos de pospandemia”, elaborado por CooperAccion, en donde se señala que el Perú es una de las economías que más ha crecido en los últimos 20 años; no obstante, no se realizaron los esfuerzos necesarios para elevar la recaudación tributaria,…

Fortalecimiento de  relaciones México y Argentina: más allá de lo bilateral

Fortalecimiento de relaciones México y Argentina: más allá de lo bilateral

Alan Fairlie Reinoso El presidente argentino, Alberto Fernández, visitó México del 22 al 24 de febrero de 2021, quien participó como invitado especial del presidente Andrés López Obrador en la conmemoración del “Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala. Día de la Bandera”. Esta visita tuvo como resultado una declaración conjunta[1] donde los mandatarios…

PLATAFORMAS DIGITALES Y MUNDO DEL TRABAJO

PLATAFORMAS DIGITALES Y MUNDO DEL TRABAJO

Alan Fairlie Reinoso La Organización Internacional del Trabajo, ha publicado un reciente Informe denominado “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo, el papel de las plataformas digitales en la transformación del mundo del trabajo”[1]. Señala que la pandemia ha acelerado los avances de la economía digital, transformando el mundo del trabajo y generando un…

TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS

TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS

Alan Fairlie Reinoso La discusión sobre la importancia de las vacunas en este contexto es crucial. En una primera dimensión, esta se basó principalmente en la obtención de una vacuna. Pero, una segunda disyuntiva radica en su distribución. Una publicación reciente del Banco Mundial, titulada “Tecnologías digitales y distribución de vacunas: oportunidades y desafíos” [[1]]…

No perder el rumbo

No perder el rumbo

Alan Fairlie Reinoso Son dolorosos y decepcionantes comportamientos y decisiones tomadas desde posiciones de poder, en el caso de las vacunas. Lamentablemente, antes lo han hecho poderes fácticos con la captura del estado  para servir fines particulares y no los de la Nación. Pero, esta es una situación extrema, y no deberíamos perder el rumbo….

EDUCACIÓN SUPERIOR: CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

EDUCACIÓN SUPERIOR: CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD.

Alan Fairlie Reinoso Según el World Economic Forum (WEF) y su Informe Global sobre Competitividad en 2019[1], el Perú ocupa el puesto 65 (de 141 países en total). Si bien nuestro país ha mostrado una mayor estabilidad en indicadores macroeconómicos, de finanzas y de mercado, aún persisten los problemas en los factores relacionados a la…

RECUPERACIÓN ECONOMICA SOSTENIBLE PARA LAS MUJERES

RECUPERACIÓN ECONOMICA SOSTENIBLE PARA LAS MUJERES

Alan Fairlie Reinoso La Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL, ha publicado un reciente Informe Especial denominado “La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad”[1]. Aborda el efecto de la pandemia, señalando que se estaría ampliando las brechas de desigualdad producto de la crisis, por lo…

EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SOSTENIBLE

EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Alan Fairlie La educación superior aporta a la sostenibilidad y crecimiento de las economías, ya que a través de ella los Estados producen conocimiento e innovación, lo que a su vez estimula la productividad. Por ende, la educación superior permite establecer soluciones y respuestas a los principales desafíos tanto económicos, como sociales y medioambientales que…

SISTEMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS

SISTEMAS DE SALUD EN AMÉRICA LATINA: DESAFÍOS

Alan Fairlie Reinoso La Organización Internacional del Trabajo – OIT, ha publicado un reciente documento denominado “Respuestas de corto plazo a la COVID-19 y desafíos persistentes en los sistemas de salud de América Latina”[1]. Analiza cómo se encontraban los sistemas de salud en la región antes de la pandemia del Covid-19, las medidas que se…

CENTRALES CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES, UNA REALIDAD INCOMODA PARA EL PERÚ

CENTRALES CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES, UNA REALIDAD INCOMODA PARA EL PERÚ

Luis Emilio Espinoza Hilario, estudiante de Ingeniería Eléctrica y miembro del Parlamento Andino Universitario de la UNMSM El 2008 se convirtió en el inicio de la generación eléctrica con energías renovables en nuestro país. Tras la primera subasta que inicio en 2009 y termino en 2010 con la adjudicación de 17 proyectos hidroeléctricos menores de…