TPP: desafíos para el Perú
|

TPP: desafíos para el Perú

Publicado en: www.ictsd.org Los nuevos mega acuerdos comerciales tienen implicancias para la gobernanza global y pueden aumentar la dificultad para retomar las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC; Kolsky, 2015). Estos tendrán mayores impactos económicos y sociales en los miembros y no miembros que los tratados de libre comercio (TLC) existentes, pues implican no…

Cumbre de las Américas: Balance sobre el primer encuentro entre Cuba y EE.UU
|

Cumbre de las Américas: Balance sobre el primer encuentro entre Cuba y EE.UU

Alan Fairlie y Farid Kahhat, especialista en temas internacionales y profesor de la Pontificia Universidad Católica dle Perú (PUCP), hablan sobre el histórico encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Cuba, en el marco de la VII Cumbre de las Américas. Asimismo, hacen un análisis sobre los acuerdos tomados en esta cumbre. VIDEO: PUCP

China potencia económica y comercial:  una mirada desde el Perú
| |

China potencia económica y comercial: una mirada desde el Perú

El presente trabajo analiza el rol de China en la nueva coyuntura mundial y su posicionamiento en la economía global. Asimismo, la política exterior de China, y participación en otros foros internacionales. Luego, se examina las características de la relación bilateral comercial con Perú. Se discute la inversión procedente de China, los sectores claves a los que…

«El Estado no ha tenido la capacidad para emprender un desarrollo extractivo ordenado»
| |

«El Estado no ha tenido la capacidad para emprender un desarrollo extractivo ordenado»

Alan Fairlie dialoga con el antropólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Gerardo Damonte, sobre el modelo económico extractivista que ha seguido el Perú. Según indica el antropólogo, el desarrollo de la minería en el Perú no se ha articulado como un modelo país, «no ha logrado establecer para qué el…

Análisis sobre conflictos socioambientales: Conga, Tía María y Bagua
|

Análisis sobre conflictos socioambientales: Conga, Tía María y Bagua

Diálogo de Alan Fairlie con Martha Rodríguez, profesora de la facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sobre los conflictos sociambientales que se han convertido en hitos en lo que va del siglo XXI. Para Rodríguez  son tres los principales conflictos sociambientales que han marcado al país: el conflicto de…

Integración y convergencia en UNASUR
|

Integración y convergencia en UNASUR

En UNASUR coexisten países con diferentes estrategias de desarrollo e inserción internacional, que han llevado a tensiones y/o conflictos complicados. De un lado tenemos países que han impulsado un proceso de liberación y apertura combinado con la suscripción de acuerdos comerciales regionales, principalmente Norte – Sur (TLCs). De otro lado, hay países que no solo…

Agenda y política externa del nuevo gobierno
|

Agenda y política externa del nuevo gobierno

Publicado en: Revista Ideele Hubo mucho debate en el periodo electoral, y la preocupación de diferentes sectores por un cambio sustancial en la política comercial externa del Perú, sobre todo respecto de posibles renegociaciones de los tratados de libre comercio (TLC), conflictos potenciales en las relaciones vecinales y el surgimiento de un proteccionismo activo frente…

Cadenas productivas y clusters en el sector gastronómico peruano
|

Cadenas productivas y clusters en el sector gastronómico peruano

Esta investigación busca contribuir a profundizar la comprensión sobre los impactos del “boom gastronómico” y sus posibilidades de sostenibilidad. Se trata de un análisis basado en estudios de caso con los límites inherentes de este tipo de aproximación. Empero, esta opción fue tomada con el objetivo de contribuir con evidencia empírica sobre el tema, pues la revisión…