
“Gabinete Binacional Perú-Colombia reafirmará voluntad de integración entre nuestros pueblos”
El Parlamentario Andino consideró de “crucial importancia” apoyar y hacer seguimiento de este encuentro. El parlamentario andino Alan Fairlie resaltó la importancia que tiene para la integración andina y fronteriza el tercer Gabinete Binacional Perú – Colombia, que se llevará Leer más

Alan Fairlie: “Debemos respetar a la ciudadanía, cambiar los contratos que haya que cambiar”
El Parlamentario Andino dijo que no se debe criminalizar la protesta El parlamentario andino Alan Fairlie señaló que los sucesos ocurridos en el distrito de Puente Piedra deben “llevarnos a una profunda reflexión” sobre el rol del Estado y del Leer más
Alan Fairlie considera necesario que países de la CAN se unan para enfrentar crisis económica internacional
Pide a la CAN que convoque a autoridades económicas de la región
El Parlamentario Andino Alan Fairlie Reinoso considera necesario que los países de la región, que conforman la Comunidad Andina (CAN), evalúen de manera conjunta políticas económicas y de integración que les permitan enfrentar la difícil coyuntura internacional.
Fairlie Reinoso, economista de profesión, explica que en el actual contexto, en el que la “época de oro” de las materias primas en América Latina ha llegado a su fin, y con ello los indicadores macroeconómicos han cambiado de signo: disminución del nivel de actividad o recesión según los casos, los países de la región responden con diferentes políticas fiscales, monetarias y comerciales.
“En la Comunidad Andina coexisten diferentes estrategias de desarrollo y de inserción internacional, que ha generado en el pasado tensiones y crisis entre los socios. Respetando las decisiones soberanas de cada país, con procesos de geometría variable y a diferentes velocidades, deberíamos cuidar lo avanzado. Asimismo, propiciar mecanismos de convergencia con otros procesos de integración en los que participan los socios”.
El caso de Ecuador
El Parlamentario Andino advierte que la dolarización y la política de salvaguardas tomadas por el vecino país de Ecuador para enfrentar la crisis podría repercutir de manera negativa. “El tema es que si las salvaguardas son generales, afectan también a los países andinos. Estos pueden depreciar sus monedas, y se crea una pérdida de competitividad externa para el país que no lo puede hacer”.
“Deberíamos buscar fórmulas creativas que permitan a Ecuador enfrentar la crisis externa, sin afectar las relaciones vecinales. Por ejemplo, exonerar a los socios de la CAN de la medida, buscar acciones conjuntas de facilitación de comercio, uso de infraestructura o energía de modo que permitan reducir costos, promover emprendimientos turísticos o de otras actividades que generan más divisas, propiciar cadenas de valor andinas”, propone.
Finalmente, sugiriere al Parlamento Andino y la Secretaría General de la CAN convoquen a las autoridades económicas de la región para coordinar estos y otros mecanismos que permitan enfrentar la crisis exterior de manera conjunta.