Presidente del Parlamento Andino Universitario de la UNMSM
Luis Emilio Espinoza Hilario, nos habla sobre su experiencia como Presidente del Parlamento Andino Universitario de la Universidad Nacional de San Marcos – UNMSM.
Luis Emilio Espinoza Hilario, nos habla sobre su experiencia como Presidente del Parlamento Andino Universitario de la Universidad Nacional de San Marcos – UNMSM.
Eduardo Ísmodes, profesor principal e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, nos brinda su análisis del objetivo prioritario N°3 del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), referido a innovación. Señala que, si bien hay aspectos positivos incluidos en el PNCP, aún no se plantea una solución para que el Estado, la empresa…
El ataque de Estados Unidos a una base aérea Siria generó un clima de tensión mundial. Acá un breve balance de la crítica situación internacional.
Les comparto mi cuarta intervención: ¿Por qué después de 60 años de integración la interdependencia económica, comercial y de inversiones, es tan limitada en América Latina?, del webinar: «La integración de América Latina en el nuevo escenario global: una visión desde la experiencia andina», que fue parte del «Ciclo de Diálogos sobre comercio e integración…
Pedro Caldentey, Director del Departamento de Economía de la Universidad Loyola Andalucía (España) y vicepresidente del patronato de su Fundación Etea/Instituto de Desarrollo, nos dice que la reacción de corto plazo de la Unión Europea ha sido positiva debido a la enorme cantidad de garantías para pedir créditos incluso para los subsidios al desempleo. Sin…
Diego Saavedra, especialista del Programa Gobernanza y Gestión Ambiental de DAR Perú, nos explica la importancia del proyecto de la Hidrovía Amazónica para el país. Se trata del primer proyecto de infraestructura por la modalidad de Asociación Público Privada (APP), que pasó por un proceso de consulta previa para pueblos indígenas, lo que marca un precedente…
Óscar Dancourt, economista y profesor de la PUCP, nos brinda un análisis de la coyuntura económica del país. Explica que la economía “está estancada” desde mediados de 2015, debido principalmente a la caída del precio de las materias primas y a las erradas respuestas de políticas macroeconómicas por parte del gobierno. Otros factores que también…