Pedido de vacancia presidencial
Jueves 14 de diciembre en el Congreso de la República, junto a la bancada del Frente Amplio, exigiendo la vacancia presidencial, nuevas elecciones y una nueva constitución a través de una Asamblea Constituyente.
Jueves 14 de diciembre en el Congreso de la República, junto a la bancada del Frente Amplio, exigiendo la vacancia presidencial, nuevas elecciones y una nueva constitución a través de una Asamblea Constituyente.
PERSPECTIVAS Enrique Fernández- Maldonado, sociólogo especialista en temas laborales, nos brinda un análisis del objetivo prioritario N°5 del Plan Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP). Señala que el PNCP plantea una mayor “flexibilización laboral” como mecanismo para promover la generación de empleos formales, diagnóstico que considera errado. Asimismo, cuestiona que tanto la política como el…
El libro, busca generar una discusión con una perspectiva de largo plazo, para la construcción de una agenda que nos permita enfrentar los cambios contemporáneos del entorno internacional y los límites estructurales de la economía peruana. La prioridad en la innovación, ciencia y tecnología, como una política transversal para la indispensable transformación digital y diversificación…
Alan Fairlie dialoga con el antropólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Gerardo Damonte, sobre el modelo económico extractivista que ha seguido el Perú. Según indica el antropólogo, el desarrollo de la minería en el Perú no se ha articulado como un modelo país, «no ha logrado establecer para qué el…
Diálogo con César Ferrari, profesor titular del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, sobre la crisis que atraviesa la región. Ferrari señala que la principal causa es la inadecuada política económica y la gran concentración de ingresos que existe en América Latina, que a su vez conlleva a una inequitativa distribución…
Las APP forman parte de la creciente comercialización y privatización de bienes y servicios, por medio de acuerdos por los cuales las empresas del sector privado sustituyen al Estado como proveedor de servicios públicos e infraestructuras como la salud, la educación, el transporte, la energía y el agua. Hay puntos encontrados con respecto al impacto…
Intervención de María Cecilia Pérez, profesora de la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la UPC, en el Foro «Implicancias de la crisis en la integración regional», organizado por mi despacho y transmitido por Congreso TV.