
Costos del cambio climático: no a costa mía
Alan Fairlie El presidente Trump anunció que EEUU se retira del Acuerdo Internacional sobre Cambio Climático, ya que los acuerdos tal como están le restan competitividad a su país frente a otros que no tienen que hacer esfuerzos similares, específicamente Leer más

Bombardeos de Trump: ¿qué hacemos en América Latina?
Alan Fairlie Cuando aún se discutían las repercusiones del bombardeo con misiles en Siria, se lanzó en Afganistán la bomba no atómica más potente del arsenal de EEUU. Ha señalado que China debe poner en orden a Corea del Norte Leer más

Un balance de la visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a EE.UU
La reciente visita del presidente Pedro Pablo Kuczynski a Estados Unidos trae a colación algunos aspectos que analizar, a continuación les comparto un video en el que presento mis puntos de vista sobre la presentación del mandatario peruano en la Universidad de Leer más

Parlamentario Andino Alan Fairlie analiza panorama exterior en la era Trump
Entrevista publicada en El BÚHO El parlamentario andino, Alan Fairlie, analiza la situación de nuestro país y los países andinos en el panorama mundial tras la asunción de mando de Donald Trump en los Estados Unidos. Además, habla sobre la agenda Leer más

Gabinetes Binacionales e Integración Regional
EL 27 de enero se desarrolló el III Gabinete Binacional Perú-Colombia. Es una excelente política que fue inaugurada con Ecuador luego de los acuerdos de paz, que ya lleva 10 ediciones. Luego, los hemos tenido con Bolivia, y se anuncia Leer más

Negociaciones con Perú no serán modificadas por retiro de EEUU del TPP
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), se han formulado una serie de preguntas sobre lo que ocurrirá con nuestro Leer más

Posibles implicancias económicas del nuevo gobierno norteamericano
Artículo publicado en Diario Uno Trump ha señalado que no firmará el TPP. Propicia una coherencia regulatoria, que favorece cadenas globales de valor impulsada por sus transnacionales. El presidente electo fue conciliador en su primer mensaje post-campaña. No sabemos cuánto Leer más