FUTURO DEL TRABAJO EN EL  SECTOR EDUCACIÓN

FUTURO DEL TRABAJO EN EL SECTOR EDUCACIÓN

Alan Fairlie La Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha publicado un documento de trabajo denominado “El futuro del trabajo en el sector educativo en el contexto del aprendizaje permanente para todos, las competencias y el Programa de Trabajo Decente” [1], presentamos algunos de sus principales hallazgos. El documento hace referencia a la Declaración del Centenario…

DERECHOS LABORALES: CONFLICTOS ENTRE EL LEGISLATIVO Y EJECUTIVO

DERECHOS LABORALES: CONFLICTOS ENTRE EL LEGISLATIVO Y EJECUTIVO

Alan Fairlie Reinoso Hace unos días, el Ejecutivo ha presentado una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley Nro. 31131 que elimina el régimen CAS y dispone el tránsito de los trabajadores que desarrollan labores permanentes a los regímenes labores Nro. 276 y 728, proceso que sería concretado en un plazo de 5 años. Asimismo, la…

La vulnerabilidad ante la Covid-19: ¿Cómo vamos en cifras?

La vulnerabilidad ante la Covid-19: ¿Cómo vamos en cifras?

Anthony Mendez La pandemia ocasionada por el Coronavirus Sars-Cov2, cuya enfermedad que causa se denomina Covid-19, ha repercutido en múltiples dimensiones experimentando incrementos de los niveles de pobreza y vulnerabilidad a nivel latinoamericano y nacional. Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la pobreza en la región pasó a 215 millones de personas, es…

Informar sin violencia: una responsabilidad de los periodistas

Informar sin violencia: una responsabilidad de los periodistas

Cristina Amalia Alvarado Ortiz Los periodistas tienen un rol fundamental en la sociedad: influyen en nuestra forma de percibir nuestro entorno y en la opinión pública. Pero en las noticias sobre violencia de género tienen un papel adicional: el de su visibilización para lograr que la ciudadanía tome consciencia sobre ellos. Sin embargo, las coberturas…

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ

LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ

Anthony Wlilliam Zapana PhoccoEstudiante, Presidente de la Comisión de “Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana” del PAU – UNSA Jehisson Giove García Morales, Conductor que fue encontrado carbonizado a causa de la explosión de la cisterna de placa B5R-756 que transportaba líquido asfáltico, El personaje en Mención trabajaba como conductor En la empresa de…

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO

NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL SECTOR PÚBLICO

Rosa Varillas Hace unos días, luego de más de ocho años de restricción impuesta al derecho constitucional a la negociación colectiva, el Congreso de la República ha aprobado por insistencia la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal. Desde el año 2013, que se aprobó la Ley del Servicio Civil, los trabajadores estatales se…

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA POLITICA FISCAL EN AMERICA LATINA

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LA POLITICA FISCAL EN AMERICA LATINA

Alan Fairlie Reinoso La CEPAL ha publicado recientemente, su documento titulado: «Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021”. Resalta que estamos viviendo un contexto macroeconómico bastante complejo debido a la persistencia de la pandemia del COVID-19, lo que plantea una serie de desafíos a la política fiscal en la región. Uno de los…

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PROPUESTAS DE LA OIT

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PROPUESTAS DE LA OIT

Alan Fairlie Reinoso Hace unos días, se celebró el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó una Nota técnica regional[1] donde abordó su importancia en el marco de construir trabajo decente. Desde los orígenes de la OIT se contempla a la SST, motivo…